CUARTO PERIODO

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:

  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos
  • Reconoce y caracteriza diferentes deportes de conjunto para contribuir al desarrollo individual y de pensamiento colectivo.  

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

  • Comprender la importancia de la habilidad motriz dentro de la estructura del juego colectivo como un elemento que contribuye al aprendizaje deportivo.
  • Identificar la importancia de reconocer la aplicación de normas y condiciones de juego y deporte.
  • Comprender que la práctica deportiva se refleja en mi calidad de vida y en la importancia de los valores y la ética dentro de la convivencia.


ESPACIO REFLEXIVO

"UNA FLOR PARA EL PRÍNCIPE"

 Un video que cuenta una historia que desde pequeña creo que la he escuchado, quizás años atrás no caía en cuenta del verdadero significado, pero hoy lo volví a ver, con un poquito más de años, de enseñanzas, de experiencias, de miles de cosas, hoy le encuentro el verdadero significado, a punta de engaños no se consigue ser el mejor, o bueno, quizás si, pero es un triunfo momentáneo, porque así como dice el dicho ´Primero cae un mentiroso que un cojo' y si es cierto, no hay más claridad que la que quiere expresar ese dicho, las mentiras siempre salen a la luz, siempre, tarde que temprano la mentira se descubre y todo ese tiempo que estuvo engaño tras engaño, mentira tras mentira, solo fue tiempo perdido, quizás por los afanes de lograr algo más rápido, de conseguir algo que queremos con ansias, seamos mentirosos y usemos la falsedad como fachada, resulta que como nos contaba la historia, siempre hay alguien que va a tener un pie adelante y va a saber la verdad de todo, y ¿Quien va a ganar? la honestidad, no existe belleza, no existe lujos, no existe nada material si por el medio hay mentiras y engaños, porque de ahí se desprenden más y más problemas y se vuelve una cadena de conflictos interminables, que quizás puedan tener una oportunidad en el momento en el que se sepa la verdad y se hable con la misma, la verdad por más dura que sea es mejor que estar engañados, porque quizás una verdad duela en el momento pero se irá superando, pero un engaño y una mentira sostenida quedará marcada sin importar el sacrificio que se haga por borrarla, la verdad siempre gana, hay tantos dichos relacionados a la verdad y a la honestidad, que son tan pero tan ciertos, ojalá siempre se pudiera estar predispuesto a las personas que son deshonestas, que al lado tuyo aparentan ser un amor y a tus espaldas se vuelven tus peores enemigos, es que son tantas las situaciones que se presentan y tan ajenos que somos a esto, pero en conclusión, la vida es mas tranquila cuando se lleva con verdades, cuando una persona es transparente es poco más lo que necesita para ser admirada.  

 

TRABAJO EN EQUIPO

11/09/2020

Principalmente voy a resaltar un aspecto de tantos que debo mencionar durante toda la clase, resulta que el profesor se esmera de todas las maneras posibles por inculcarnos lo que es la actividad física y su importancia para nuestra salud y nuestra vida cotidiana, el profesor nos brinda un espacio cada clase en la que hace una rutina de ejercicios muy completa, yo puedo decir que soy de las personas que lo acompaña la mayoría de veces, el punto es que el periodo pasado ese espacio lo teníamos al final de la clase teórica y ahora el profesor nos inició la clase con la actividad física, entonces nos decía que durante este periodo será de esa manera y en ese orden. Una vez se terminó esa primera parte de la clase se dio paso al inicio de la teoría y al primer tema, primero el profesor nos brindó otro espacio muy destacable que es el de la reflexión, nos mostró un vídeo reflexivo acerca de la honestidad que quizás sea más necesario y cierto de lo que creemos, quizás se piense que es un vídeo innecesario o solo un vídeo más perteneciente a la clase, yo siento que ese vídeo y esa reflexión tiene un trasfondo en el crecimiento de nosotros, porque en sí, todo lo que escuchamos y lo que nos enseñan tienen que aportar de una u otra manera a nuestro crecimiento personal, como jóvenes y pensando en un futuro, es que pensándolo bien, la honestidad es de los valores más fundamentales en la vida de una persona, ser transparentes es garantizar una vida tranquila, y ¿a quién no le gusta eso? En fin, luego de este espacio el profesor como cada clase nos inculcó mucho el tema de la actividad física, pensando en nuestro bienestar, hablándonos de su importancia y de los beneficios que trae tener una vida activa y saludable. 

Ya luego de todos estos momentos se dio paso al tema principal que era el trabajo en equipo, personalmente que tema tan interesante y tan necesario, es que hay algo que todos debemos saber y es que por más asociales que se quieran creer o por más indiferentes, todos en el mundo dependen de los otros, todos dependemos de otros, para cualquier cosa, hasta la más mínima e insignificante necesitamos de los otros, y muchas veces por egoísmo o por indiferencia desvalorizamos la importancia que trae el trabajo en equipo, en distintas cosas, en el colegio, en nuestros hogares, en trabajos o en deportes, absolutamente en todo estamos involucrados con los demás y necesitamos apoyo, todo se hace más rápido y fácil si se trabaja en equipo, es más, un ejemplo tan sencillo, nosotros como estudiantes que es lo primero que pedimos cuando un profesor asigna un trabajo? Si, exactamente, que si nos permiten hacerlo en parejas o en grupo, ¿por qué? Es más cómodo, más entretenido, más rápido, en fin, vemos todo más fácil si sabemos que tenemos el apoyo de más personas, y esos detalles tan pequeños abarcan lo que es el trabajo en equipo, bueno entrando más en clase, el profesor para dar introducción nos mostró algunos videos mientras nos explicaba y hacia preguntas constantes, como estamos hablando de la clase de educación física el punto central cuál es? Los deportes, relacionándolo con el tema es muy sencillo, porque los deportes que más vemos, en mi caso por ejemplo, el fútbol, que hace a un buen equipo? El trabajo que se evidencia a la hora de competir y por ejemplo, hay algo que se critica mucho o se escucha mucho decir y es 'Pero es que ese parece que está jugando solo' un equipo de futbol para que dé buenos resultados necesita más que tener buenos jugadores, necesita un muy buen trabajo en equipo y que se vea reflejado en la cancha, un equipo con orden, con jerarquía, con buena comunicación, juega excelente y da su máximo esfuerzo, porque bien, si este no hizo el gol, lo hizo el otro pero por asistencia del otro, como llegó el balón hasta el arco? Con la ayuda de una buena jugada de un buen equipo, que se entiende, que sabe cómo funcionar, que cada uno pone de su parte para salir todos victoriosos, en cualquier deporte en el que se vean implicados varios jugadores necesita un excelente trabajo en equipo, claro, lo facilita todo, esa es la importancia, cosas tan mínimas y tan cotidianas pero que dejan una gran explicación, o no nos vamos tan lejos, los juegos o las actividades que nos ha colocado el profesor en las clases de educación física, cual es el problema más común? Es que yo no me entiendo con este, o es que él hace todo lo contrario al resto y se generan problemas, por el contrario de cuando ese grupo de personas buscan sus fuertes, arreglan sus diferencias, toman decisiones equitativas y tienen una buena comunicación, los resultados son muchísimo mejor a los esperados, uno se ríe, disfruta, aprende, se entretiene, convive, experimenta, de todo, pero con la esencia de un buen trabajo en equipo, si es muy fácil dar ejemplos porque hace parte de la vida de todos nosotros, la importancia es tanta que creo que los ejemplos se quedan cortos, en conclusión, la importancia del trabajo en equipo va mucho más allá de lo que creíamos, uno vive tantas experiencias cuando se trabaja en equipo, frustraciones, triunfos, derrotas, victorias, tantas cosas, y es tan emocionante celebrar en equipo, hablar del esfuerzo de todos y lo que se logró siendo un buen equipo, el deporte es el lazo más fuerte para socializar y para aprender, para comunicarnos y para experimentar.

Para finalizar voy a mencionar una realidad que se nos presentó y todos somos nuevos en esto, esta pandemia que estamos viviendo, todos dependemos de los otros, yo me cuido por cuidar a mi familia y a mis cercanos, yo me cuido, tú te cuidas, todos nos cuidamos y lo superamos, no es algo ajeno, no es algo inventado, es una realidad, en estos momentos hay prioridades de personas en temas del cuidado para evitar el contagio, los abuelos, los bebés, las personas con el sistema inmune bajo, en fin, nosotros tenemos que pensar en esas personas, en que si todos nos unimos podemos salvarnos más y más, podemos superar esta angustiosa situación y evitar más perdidas, pero ojo, lo importante es pensar en mi bien y en el de todos, por ende, que entra ahí? El trabajo en equipo, la consciencia de todos juntos, no es más ni menos, o bueno, tantos temas que hemos visto durante el año en esta área, cada uno de esos temas arroja enseñanzas distintas pero relacionadas al trabajo en equipo, todo da mejores resultados si se trabaja de esa manera, si hay comunicación, tolerancia, paciencia, comprensión, en fin, cualquier emergencia necesita de un grupo de personas que se sepan desenvolver de la mejor manera, por ejemplo, siendo más extremistas, los bomberos o los de primeros auxilios no son solo uno, son un equipo, un muy buen equipo, ¿por qué? Porque por más experiencia que se tenga es más que lógico que más personas trabajan más rápido y más eficiente, lógicamente con un buen trabajo, dos cabezas piensan mejor que una, tres piensan mejor que dos y así sucesivamente, personalmente de este tema hay tanto por hablar, tanto por opinar, pero el punto principal del profesor era generar esa conciencia en nosotros, en mí lo logró, porque en verdad que todo va mucho más allá de lo básico que sabemos o que creemos saber, darse a la oportunidad de trabajar en equipo demuestra y enseña cosas que son tan necesarias para nuestras vidas.


GRUPO Y EQUIPO

23/10/2020

Como de costumbre la clase inició con el espacio de la actividad física que nos brinda y dirige el profesor, el cual nos incentiva buenos hábitos, lo que más nos conviene, nos llena de energía y nos motiva a estar de la mano con el ejercicio, que claramente a nuestra edad y a cualquier otra es muy provechoso y contribuye de la manera más positiva a una vida muy saludable. En la clase se le dio continuación al tema que hemos visto durante todo el periodo ´´Trabajo en equipo´´, cada clase el profesor explicaba diversos temas que desprendían del principal, el pensamiento en equipo, en los deportes, la diferencia entre grupo y equipo, el punto es que entandamos la importancia del deporte en nuestras vidas, los buenos hábitos y las relaciones interpersonales con las personas que nos rodean, hacer de nuestros días una sana convivencia, lograr cosas en quipo, aprender a compartir, incluir en nuestra vida los valores que trae consigo el trabajo en equipo, luego de hacer un recuento en los temas que habíamos visto, los desempeños y a hablarnos acerca de la reflexión ´´Una flor para el príncipe'' se procedió al tema principal de la clase.

Grupo y equipo, el profesor apoyándose en algunos videos nos daba la explicación respecto al tema, y lo central fue, darnos a entender la diferencia que existe entre estos dos, las características y todo lo que se compone allí, lo que pasa es que quizás tengamos en la mente que grupo y equipo es lo mismo, y estamos equivocados, a lo largo de nuestra vida hacemos parte de ambos, pero sin saber el verdadero significado que implican, por ejemplo, un grupo es un conjunto de personas, algo más general, ejemplo, tu no dices, un equipo de personas estaban esperando en la fila, se dice, lo correcto es decir, un grupo de personas, ¿Por qué? Porque solo están allí en busca de algo más general, solo es un conjunto, o por ejemplo, en un grupo de trabajo solo están allí para hacer dicha actividad y lograr una buena nota, se dividen responsabilidades y luego se unen, en caso de que falte alguien, otro lo suplanta y ya, no tiene tanta ciencia, pero, en el caso del equipo es lo contrario, se necesita de más que solo un conjunto de personas para crear un equipo, valores, responsabilidades, convivencia, etc, incluso cuando hablamos del equipo se debe hablar de las etapas para la conformación de uno, las cuales son, la formación, la conmoción, la regulación y la actuación. Entonces si nos ponemos a pensar, al estar en un equipo estás uniéndote y dando lo mejor de ti para alcanzar un objetivo significativo para todos, diría yo, más personal, en un equipo el logro es el mayor motivo, la victoria, porque todos los integrantes están en busca de lo mismo, y ahora el punto, en el equipo todos son completamente necesarios y fundamentales, porque así se distribuyen los cargos dependiendo las habilidades de las personas, por ejemplo, en un equipo de futbol hay, arquero, defensa, centrocampista y delantero, están distribuidos de esta manera porque se conoce perfectamente las habilidades que tiene el jugador, es decir, se sabe que un centrocampista o un delantero no va a tener el mismo desempeño al ubicarse como arquero, pero el objetivo de todo el equipo es ganar, y a eso se disponen todos los jugadores, en un partido dan toda su capacidad en su posición para alcanzar el objetivo, y es obvio, necesita el uno del otro y todos juntos para que el equipo funcione tal y como está planeado, un equipo pierde a un jugador y se nota la diferencia al momento de jugar, o por ejemplo, cuando no hacen un buen trabajo de equipo es evidente, el juego se ve apagado, descoordinado, se forman las peleas y se pierde. De esa misma manera se funciona en cualquier otro deporte o actividad que desempeñemos en nuestro día a día por más mínima que sea, el trabajo en equipo logra grandes cosas, y que más que todos los integrantes estén esmerándose por un mismo objetivo, que su motivación sea lograr exactamente lo mismo, o por lo menos, dejar una buena impresión de su funcionalidad, de lo mucho que se puede lograr si todos están correspondiendo a un buen trabajo en equipo.

Ahora bien, luego de la explicación, de entender sus diferencias y las características, puedo decir que entendí perfectamente el punto central y a lo que el profesor quería llegar con el tema, es muy provechoso y útil, es más, es necesario saber sus diferencias, pues a lo largo de nuestra vida nos hacemos participes a alguno de los dos, y si no es así, tenemos gustos relacionados a lo mismo, y me quedó claro que no es la misma intención y motivación al trabajar en un grupo y en un equipo, hablo desde mi punto de vista, en una clase por ejemplo, yo busco a mi equipo de trabajo, no a un grupo, porque ya los puedo llamar equipo, siempre somos las mismas personas, porque conocemos nuestras habilidades, reconocemos en lo que somos buenos y en lo que tanto, y de esta manera el trabajo asignado se hace más fácil, cada uno aportando de su habilidad y de su conocimiento, y sabemos que no funcionamos de igual manera en un grupo de trabajo con personas que no tenemos normalmente mucho contacto.

El tema es más importante de lo que creemos, porque de una u otra parte hace parte de nuestra vida, porque siempre vamos a estar expuestos a trabajos que nos asignen, a competencias, actividades, ejercicios, deportes, situaciones, etc, y lógicamente el trabajo en equipo estará incluido, entonces independientemente de cual sea la situación, debemos predisponernos y estar preparados para esto, tener una buena convivencia, ser tolerantes, respetuosos, responsables, tener en cuenta que todos piensan y actúan de manera distinta, que ninguno es más que el otro y que todos son necesariamente importantes en cualquier tipo de trabajo que implique conformar un equipo, personalmente desconocía sus diferencias y como muchas personas los determinaba de la misma manera, y la explicación del profesor, los videos y ejemplos me hicieron comprender con mayor facilidad el tema.

Para concluir, el tema en general estuvo muy entretenido, muy interesante, porque por lo menos en mi caso, me hizo caer en cuenta de algunos errores que cometía, me demostró que su importancia va más allá de lo que creemos, que todo es una experiencia, pertenecer a un equipo es una gran experiencia, porque básicamente estas aportando de la mejor manera en un objetivo que todos comparten, y lo más importante, te estás desempeñando con tus mejores habilidades, gracias a las teorías que nos daba el profesor en cada clase me siento más completa al aportar en un equipo o en un grupo, sé que está bien y que está mal, que debo hacer o dejar de hacer, los valores que debo tener y con los valores que debo contribuir.


AUTOEVALUACIÓN 

3O/10/2020

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5.0

2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5.0

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5.0

5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5.0

TOTAL: 5.0

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar