PRIMER PERIODO

VÍDEO SOPORTE VITAL BÁSICO

https://youtu.be/HpOi9E2fm_4

Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.

.

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:


  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
  • Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer respondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves)

  • Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001 

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:


  • Reconocer la importancia del auto cuidado personal como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable.
  • Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.
  • Hacer parte y comprendo la importancia de construir en colectivo los elementos que hacen parte del bienestar de la institución y de la sociedad a la cual pertenezca

.

Experiencias de clase 

.

Las clases han estado muy bien distribuidas, en un comienzo el profesor hace la introducción a cada tema de una manera teórica, no dejando a un lado lo didáctico, con vídeos, imágenes, mediante ejemplos, etc, luego de dar la teoría se dirigía un poco más a la práctica, de manera muy sencilla pero muy precisa nos mostraba cada ejemplo; también hicimos prácticas, evacuando de la manera correcta, tomando con seriedad cada practica    

. Principalmente quiero hablar respecto al tema que nos ha estado enseñando el profesor y en el cual hizo mucha énfasis adaptándolo a nuestras necesidades en el día a día, entonces el tema más importante fue los primeros auxilios básicos, que hacer en cada caso, que es lo que nosotros podemos aportar y de qué manera en caso de emergencia, también es importante resaltar que durante las clases también el profesor nos ha enseñado acerca de el A,B,C gestión de riesgos,los planes de riegos, los elementos esenciales del botiquín, obviamente cada tema adaptándolo a nosotros, nos mostraba y nos daba ejemplos de casos muy realistas en los cuales podemos estar expuestos en cualquier momento y gracias a esta enseñanza nos desenvolveremos un poco más fácil.

Desde mi punto de vista el profesor tiene muy buen manejo del tema para enseñarnos a nosotros, sin contar con su gran experiencia respecto a cada tema, pienso que nos explica de una manera muy concreta y muy realista, a mi parecer es la persona indicada para guiarnos en todos estos temas

Personalmente pienso que el tema va mucho más allá de lo que pensamos, debemos tener muy presente que en todo momento estamos expuestos a un peligro o a un riesgo y para esto son estas clases, para tomar las debidas preventivas en cada tipo de caso, cada tema es de mucho interés y mucha importancia.  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar