SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA
> Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas < Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. > Progresa en la adquisición de hábitos saludables por medio de la nutrición y aspectos cotidianos
NOS INTERESA QUE ALCANCES A
< Adquirir hábitos saludables cotidianos y los proyecta en su contexto. > Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
17/04/2020
En
la primera clase del segundo periodo, el profesor nos brindó un saludo y una
bienvenida muy acogedora, habló de la manera en la que se iba a trabajar, los
desempeños a seguir y las herramientas que íbamos a utilizar, hoy como primer
tema nos habló sobre la alimentación y salud o la cultura saludable, su importancia y
lo mucho que nos beneficia cumplirla, también dijo que nos apoyáramos en los
videos y en la información que nos brindó desde el blog de educación física,
entonces, luego de ver los videos y leer la información necesaria, puedo decir
que, la necesidad de tener una buena alimentación va más allá de lo que
nosotros tenemos entendido, ya que eso hace parte del normal crecimiento y
desarrollo del ser humano, aunque yo opino que en algunos casos se hace más
importante, por ejemplo, en el crecimiento de los niños o en los adultos
mayores, aunque claramente una buena alimentación nos brinda más energía, más
salud, mejores defensas, etc.

Debemos tener en cuenta una
dieta equilibrada y hacer esto parte de nuestra rutina diaria de vida, el
objetivo es capacitarnos para así nosotros darnos cuenta de si lo que comemos
en realidad nos está nutriendo, incluso uno de los videos nos dice que desde
pequeños debemos tener una alimentación saludable para que de mayores
prevengamos algunas enfermedades como problemas en el corazón u obesidad y
tengamos mejor calidad de vida, hay muchos alimentos que nos brindan una gran
fuente de proteína como el pescado y la carne, otras que nos aportan muchas
vitaminas como frutas y verduras, otras minerales y calcio como la leche y
todos sus derivados, también en nuestra dieta es necesario tener carbohidratos
como el arroz, la pasta, el pan, también debemos incluir el huevo, las
legumbres y el cereal, pero se aclara que el hecho de tener una dieta equilibrada
no quiere decir que debamos hacer a un lado lo que tanto nos gusta, el dulce,
las comidas rápidas, las gaseosas o refrescos, estas cosas aunque no lo creas
también se hacen necesarias en nuestro cuerpo, pero claro está que de vez en
cuando porque todo en exceso es malo y es cuestión de costumbre, puedes comer
muy rico pero saludable.
En mi opinión, este tema es de suma importancia, ya que hace parte de nosotros en el día a día, y no dejará de estar presente en nuestra vida, me gusta mucho tratar sobre temas así, temas que mueven a la sociedad, que pueden prevenir de tantas cosas y beneficiarnos en otras, mi recomendación es tener más en cuenta el hecho de comer saludable, balanceado, de no dejar lo que nos gusta pero saberlo comer, de tener en cuenta que este tema no es uno más, es lo que nos aporta de manera positiva a nuestro desarrollo y crecimiento sano.
La información fue muy completa y precisa, personalmente esto aportó grandes conocimientos que compartiré con mi familia para que lo tomemos como hábito, también con mis amigos y cercanos, a todas las personas que les pueda servir.
08/05/2020
NUTRICIÓN, NUTRIENTES Y METABOLISMO
Primero que todo decir de que se trató la clase, metabolismo activo y pasivo, también seguimos con el tema de la nutrición y los nutrientes, todos son temas de suma importancia pero claro está, para que entendiéramos mejor el primer tema, debíamos tener totalmente claro el tema de la nutrición, entonces el profesor comenzó el tema con algunas recomendaciones para nosotros acerca de la nutrición, los hábitos, lo importante que es no saltarse comidas para nuestra edad y nuestro desarrollo, ya que saltarse alguna comida afecta el metabolismo, entonces el profesor se basó en un vídeo de un doctor que habla todo lo relacionado al tema, las enfermedades que se generan si no tenemos una buena alimentación, lo que a futuro nos puede pasar si nuestra nutrición está inestable, todo, y el profesor nos explicó con palabras de él, con ejemplo de la vida cotidiana, aplicándolo a nuestra vida como jóvenes para que lo pudiéramos entender mucho más fácil y cayéramos más en cuenta en que error estamos y que tanto nos puede afectar el desbalance en la alimentación, para entender todo eso el profesor nos extendió más el tema y nos habló acerca de los nutrientes que es lo que llevan los alimentos porque debemos tener muy claro que no todo lo que comemos es nutritivo, para hacer todas nuestras actividades debemos nutrirnos bien de una fuente energética, también nos habló un poco más de los macronutrientes que son los carbohidratos, las proteínas y las grasas y claramente la importancia de cada cosa, también de los micronutrientes, que son las vitaminas y los minerales, a su misma vez lo fundamentales que son para nosotros, su importancia y que alimentos puede contener estas cosas, por ejemplo, en el caso de las vitaminas sabemos que son encontradas mayormente en las frutas, entonces, lo que se quería lograr con todo eso en la clase es que aprendamos que comer y comer cualquier cosa no es alimentación que aunque ya sepamos todo eso de verdad lo apliquemos en nuestra vida porque es necesario, no se puede quedar en solo palabras, el punto es poner en practica todo el conocimiento que el profesor nos está brindando, bueno y hablando un poquito más del metabolismo, porque también hay muchas preguntas que nos hacemos que hacen referencia al tema, hay que tener claro que todos los cuerpos funcionan de una manera diferente y por eso todos son distintos, suben de peso, bajan de peso, rápido o lento y todo eso depende de su metabolismo que es el comportamiento como tal que tienen los cuerpos, entonces muy importante que nos haya quedado claro el punto de que los cuerpos son todos muy diferentes y que lo que le sirve a una persona puede que a ti no te sirva, hablando pues de una dieta, y que esto afecte en el normal desarrollo del metabolismo y se pueda ver afectado, por ende, también se verá afectada tu salud, entonces el profesor para dejar más claro el tema del metabolismo, nos habló del metabolismo pasivo y el activo, de qué se trata cada uno y como actúa en el cuerpo, pero ambos están ligados al sistema nervioso y obvio al sistema digestivo, pero el digestivo se ve afectado cuando el nervioso está alterado, el pasivo pasa cuando la persona tiene un muy buen sistema digestivo y su sistema nervioso controlado, por eso su metabolismo funciona de una manera adecuada y no se ve tan afectada si la persona come y come, pero por el contrario, en el caso del activo pasa cuando la persona a pesar de ser activa y funcione bastante, queme energía, come y es más propenso a engordar pero eso va más por el tema de la ansiedad y por ende, al sistema nervioso. Después de todo esto, nos damos cuenta que un tema va dependiendo del otro, como antes lo mencionaba.
En mi opinión la clase fue de total agrado y pienso que tiene mucha importancia poner todo eso en práctica, para una vida saludable, tranquila, activa, de todo, tener una sana alimentación nos trae muchos beneficios a corto y largo plazo, en nuestra juventud por el crecimiento, también porque estamos cuidando el cuerpo a futuro y de esta manera estamos creando una barrera para proteger el cuerpo de enfermedades que se presentan desde una mala alimentación, siento que me quedó totalmente claro todos los puntos a los que quiso llegar el profesor y como todo es cuestión de costumbre, poco a poco lo voy colocando en práctica, en general, el tema y todo lo que este puede traer, me gusta mucho y me interesa aprender y llenarme de información cada vez más, porque de esa manera la comparto con mis seres cercanos, porque no es algo que me sirve solo a mí, es una realidad y es de lo que dependemos todos, niños, jóvenes, adultos y ancianos, todos debemos tener conciencia y saber que nos afecta y que nos beneficia, aparte, compartiendo la información que el profesor comparte con nosotros estoy cuidando y ayudando a las personas que me rodean y tanto quiero.
El profesor brindó la información de una manera muy completa, es evidente que tiene muchísimo conocimiento respecto al tema y lo asumió de la mejor manera, nos daba ejemplos de la vida cotidiana, nos hablaba de manera en la que entendiéramos todo más fácil, respondía las preguntas de una manera muy completa y nos aclaraba todo tipo de duda, en general, el profesor dio una excelente clase y compartió una excelente información, que más que nos brindó todo su conocimiento para que nuestra vida sea más saludable y seamos conscientes del daño que le podemos causar a nuestro cuerpo, no es necesario dar ninguna recomendación porque el profesor es el más indicado para hablar todo lo necesario y todo lo que tiene el tema a pesar de que sea tan amplio y tan extenso.
22/05/2020
HIPERCALORÍAS Y TABLA DE GASTO CALÓRICO
Al pasar cada clase es evidente la importancia de cada uno de los temas que el profesor nos está enseñando, también que cada tema depende del otro, se debe tener clara la idea de uno para poder comprender de la mejor manera el siguiente, en el caso de las últimas clases el tema a tratar fueron hipercalorias y la tabla de gasto calórico en la vida cotidiana y en el deporte, lo más interesante es que el profesor siempre busca la manera de activar ese interés de nosotros por el tema, habla de manera en la que nosotros caigamos en cuenta si en verdad estamos haciendo las cosas bien en cuanto a los temas que se están tratando, entonces bien, hablando un poco más detallado de lo que son los temas tratados, la dieta hipercalórica es aquella en la que aportamos más calorías a nuestro organismo de las que necesita. La consecuencia más evidente, cuando esto se presenta en nuestro organismo, aparte de causarle un descontrol al metabolismo, suele ser que engordamos o subimos notablemente de peso, hemos hablado mucho de la buena alimentación, de la importancia de esta y de la nutrición necesaria, de lo que debemos evitar o de lo que debemos cuidarnos, más que por estética, por apariencia, por salud, quizás no es suficiente y por eso daré algunos ejemplos de las hipercalorías más presentes en nuestra cotidianidad, El azúcar y sus derivados, helados, mermeladas, pastelería y panadería industrial, el chocolate, un exceso de salsas, la mantequilla y las mantecas, después de ver eso si es evidente que muchas personas estamos cometiendo errores con nuestra dieta diaria, ya que esos alimentos los ingerimos constantemente, al desayuno, al almuerzo, quizás un dulce o postre, las gaseosas, las salsas en las comidas, las mismas comidas rápidas, en todo eso está presente el exceso de calorías, consumirlas no está totalmente prohibido, un gusto de vez en cuando no está mal, pero el problema es cuando cogemos de costumbre ese tipo de alimentos, todo en exceso es malo y hay personas que abusan de su propio cuerpo al darle alimentos como esos en exceso, quizás algunas no tienen el conocimiento u otras si pero no lo ponen en práctica o quizás pensarán que a sus cuerpos no les pasa nada, pues están en un gran error y quizás en futuros no muy lejanos se darán cuenta, el profesor durante la clase utiliza ejemplos de la cotidianidad, de lo que más se presenta en nuestra vida como jóvenes, procura aconsejarnos constantemente respecto al tema, nos habla de todo lo malo que esto puede generar en nosotros y ¿Por qué no? La apariencia física, es lógico que nosotros como jóvenes somos muy preocupados por cómo está nuestro cuerpo y nuestro rostro, por cómo nos ven, lo físico hace parte de esta sociedad y el punto del profesor es activar esa preocupación por nosotros mismos y nuestro cuidado partiendo de lo que comemos y de lo que hace parte de nuestra alimentación en el día a día, también son informaciones que se pueden compartir con todos nuestros cercanos, nuestros familiares, son consejos que a todo el mundo le sirven. Por otra parte, escuchamos mucho lo que es la dichosa pirámide nutricional, pero, no todos estamos tan seguros de lo que se trata, de que pertenece a ella, si en verdad nos alimentamos correctamente o no, aunque bien, quizás tenemos en mente la misma que nos enseñan desde pequeños y no, ha cambiado y ahora lo que más se evidencia en ella son recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable, sin embargo, gráficamente sigue siendo la misma a través de dibujos o fotografías de los alimentos se indica qué cantidades se deben para seguir una alimentación saludable. No se llama pirámide ni gráficamente es así por cualquier cosa, lo que pasa es que su forma triangular nos permite orientarnos sobre la frecuencia y las cantidades que debemos consumir de diferentes alimentos, también cada grupo de alimentos está organizado de esa manera con un motivo y una razón, en los primeros eslabones, están aquellos alimentos que más peso deben tener en la alimentación diaria, cada que suben los niveles aparecen los demás grupos de alimentos que se deben consumir en menor cantidad, en el vértice están aquellos alimentos de consumo opcional y que en caso de consumirse debe ser ocasionalmente. Seguramente tantas cosas no las tenías claras o no le habías prestado la atención necesaria.
Y ya para finalizar, hablaré un poco de lo que el profesor nos enseñó de la tabla de gasto calórico, particularmente ese tema fue uno de los que más me gustó ya que claramente el profesor nos mostró en verdad cuantas calorías se pierden y haciendo que cosas, cosas tan sencillas como si subes escaleras estarías perdiendo 51Kcal, viendo televisión 40Kcal, incluso hasta durmiendo puedes perder 54Kcal, me pareció tan curioso pero a su vez tan necesario y tan completo, claramente eso hace parte de la vida cotidiana, pero, ¿en los deportes cuantas calorías se lograrán perder?, me pareció aún más importante porque si las personas se dedican a su deporte les debe interesar esa información, por ejemplo, mis compañeros que practican algún deporte, incluso a mí, que me gusta mantener una buena salud y un cuerpo bonito, darme cuenta de las calorías que logro quemar practicando ciertas actividades deportivas me motiva más y hasta me hace exigirme más, son cosas que no está de más tenerlas en cuenta y tener conocimientos de ellas traerá grandes beneficios.
Nuevamente, como en cada informe de clase lo menciono, el profesor cada vez más muestra su conocimiento respecto a todos los temas, su manera de aplicarlo en la vida cotidiana y la manera tan clara en la que nos brinda la información es totalmente completa, siento que en cada tema habla de absolutamente todo lo que se encierra allí, nos resuelve cualquier tipo de dudad, nos brinda consejos y nos aclara ciertas ideas, nos abre la mente a un mundo más saludable, este tema como los otros los abordó de la mejor manera y siento que no faltó nada para completarlo.
Varias veces lo he mencionado, pero
sinceramente por temas así me genera mucha curiosidad aprender cada vez más, a
mi particularmente me interesa mucho y me parece que es algo que si todos lo
ponemos en práctica nos veremos muy beneficiados, al pasar cada clase y
escuchar, entender y comprender más respecto a cada tema tratado me incentiva
más interés y más motivación para poner en práctica cada uno de estos
aprendizajes.