
TERCER PERIODO
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
- Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
- NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
- Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
- NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
- Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.
REFLEXIÓN: EN BUSCA DE UN ÍDOLO
Para muchas personas, ídolo es el mejor jugador de su equipo favorito, el más destacado en su deporte favorito, aquel que tiene lo que tanto anhelas o el que logra lo que tu aún no, quizás consideren ídolo a aquella persona famosa con mucho dinero, que vive en una casa lujosa o muestra todo lo que tiene mediante una red social, En mi caso es muy distinto, mi visión de un ídolo va mucho más allá de los lujos o la fama, para mí un ídolo es la persona más admirable que puedo tener en mi vida, que a mi manera de ver las cosas ha hecho algo muy relevante o muy significativo, que me inspira como ejemplo, para mí un ídolo debe ser una persona que sea un claro ejemplo de superación, que no sea arrogante y aunque tenga mucho dinero no sea su mayor riqueza.
10/07/2020
El día viernes 10 de julio fue la primera clase del periodo entonces el profesor nos habló de todo lo que íbamos a ver durante el periodo, como íbamos a ser evaluados y demás cosas, como el profesor siempre lo hace, nos recordó una vez más la importancia de ejercitarnos, de movernos y más en esta contingencia, nos explicó cada desempeño y nos iba resolviendo dudas poco a poco, luego pasamos al espacio de reflexión respecto a quien es mi ídolo, vimos un vídeo, nos habló mucho de la realidad y claramente de lo que estamos viviendo, nos profundizó mucho en esa reflexión y compartió con nosotros sus pensamientos respecto al tema, luego pasamos directo al tema central que es la importancia del manejo de la energía, del calentamiento, a su vez de la gimnasia que también es un tema de suma importancia para este periodo, durante la explicación de cada tema el profesor nos estaba dando consejos, tips y situaciones que se presentan en nuestro día a día, nos habló de manera muy concreta la gimnasia, sus orígenes, su historia y la importancia, luego nos abrió otro pasó a una reflexión respecto al cuerpo de cada uno, el que creemos como cuerpo ideal, y nos dijo algo muy importante y que yo lo asumí de una manera muy significante, el cuerpo perfecto es el de cada uno de nosotros, el cuerpo perfecto es MI CUERPO, por el que trabajo, al que cuido, ese es el cuerpo perfecto, nos siguió hablando respecto al tema y por último, el profesor abrió un espacio de actividad física.
IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO
El calentamiento es de las cosas más importantes a la hora de realizar una actividad física, no debemos saltarnos ese momento porque es de suma importancia para la rutina de la vida, no importa qué clase de actividad física vas a realizar es necesario comenzar con ciertos ejercicios para preparar al cuerpo, porque es un esfuerzo que le vas a hacer y necesita estar preparado para eso, el calentamiento permite que los músculos, tendones y ligamentos se muevan en un rango más amplio, mejor dicho, evita que sufras lesiones y te lastimes durante o después de realizar dicha actividad. El calentamiento es una serie de ejercicios que nos permite mover todos los músculos y articulaciones de nuestro cuerpo, evitando cualquier daño y algo muy beneficioso, nos permite o le permite a nuestro cuerpo dar su máximo rendimiento, calentando también preparamos nuestro corazón y nuestra respiración, aguantamos más tiempo sin cansarnos, se calienta de dos maneras, de manera general que es realizando movimientos suaves y sencillo, movimiento totalmente nuestro cuerpo y de manera específica que es realizar movimientos parecidos al ejercicio que vamos a realizar con poco esfuerzo pero aumentando su velocidad poco a poco, lo ideal es calentar de 10 a 20 minutos.
HISTORIA DE LA GIMNASIA
La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad. Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses. Gimnasia viene del griego γυμναστική (gymnastike), «aficionado a ejercicios atléticos», derivado del γυμνός (gymnos), «desnudo», porque antiguamente los atletas entrenaban y competían desnudos, la gimnasia existe desde hace más de 2.000 años, pero su desarrollo como deporte competitivo comenzó hace poco más de 100 años
La gimnasia ha evolucionado con el pasar de los años y se dice que están inspiradas en diferentes danzas sagradas, En la antigua Grecia la palabra gimnasia era catalogada para los lugares donde se educaba a las personas en donde las personas practicaban el deporte completamente al desnudo
Para los griegos la educación física era de igual importancia como el aprendizaje, ya que en los mismos gimnasios existían bibliotecas que podían usar luego de tomar un relajante baño, entonces entrenaban su cuerpo pero tenían la gran posibilidad de aportarle conocimiento a su vida, de aprender y de entrenar su mente.
TIPOS DE GIMNASIA
24/07/2020
Principalmente hablar de lo que fue el tema inicial de la clase ''10 TIPOS DE GIMNASIA'', el tema en general se está tratando desde la clase pasada, la historia, la importancia, algunos ejercicios, en fin, en esta clase se desarrolló más a fondo dándole continuación al tema, haciendo como un recuento de sus generalidades para poder centrarse en el tema principal, entonces el profesor comenzó la explicación del tema diciéndonos que el concepto como tal de la gimnasia se divide en tres planos, la gimnasia educativa, la gimnasia deportiva y la gimnasia de mantenimiento físico, nos dio como unas breves definiciones por así decirlo de cada una y luego se centró en dos más que todo, la gimnasia educativa y la deportiva, inicialmente la educativa, entonces nos decía que, básicamente la gimnasia educativa es la que todos conocemos, es en la que siempre pensamos cuando de gimnasia se refiere, es aquella que nos enseñan desde pequeños en el colegio y de la que mayor conocimiento podemos tener, el profesor durante la explicación de este tipo de gimnasia nos mencionaba algo muy valioso, que en mi caso es de mayor interés, nos hablaba de la conexión mental con lo físico, para mí es muy importante que mencione eso porque desde mi punto de vista todo parte desde lo mental, todo comienza desde allí y es como se van desprendiendo las cosas, entonces, nos hablaba del verdadero valor que tienen algunos ejercicios, mejor dicho, que debemos entender y llegar a ese punto de valor que tiene el hacer el ejercicio, a veces nos frenamos y nos cohibimos a realizar diversas actividades o en este caso ejercicio porque le tememos a algo, a lastimarnos, a fallar, etc, pero la realidad es que hasta que no lo intentemos no vamos a saber qué es lo que pasa, no le vamos a perder ese temor, o bueno, en algunos casos desistimos de realizar algún ejercicio porque anteriormente no lo supimos hacer y sufrimos de algún golpe o nos lastimamos y ya cogemos ese miedo y el ''es que no soy capaz'', pero para eso está la gimnasia educativa y quienes tratan este tema, en este caso el profesor, que nos enseña y nos guía para no volver a caer en ese error y obvio para evitar alguna lesión en nuestro cuerpo, cuando uno enfrenta ese temor se siente más seguro de sí mismo, más fuerte y capaz, pero bien, el profesor nos mencionaba, para la gimnasia es de suma importancia desarrollar dos movimientos básicos, LA VUELTA CANELA y LA PARADA DE MANOS, ambos son movimientos esenciales y más que por todo, porque son los ejercicios que permiten y brindan la seguridad corporal, nos hace desarrollar mayor fuerza, flexibilidad y capacidad en nuestro cuerpo, nos explicaba de manera más exacta y detallada lo que eran ambos ejercicios, como se hacen de la manera correcta, la posición, los errores que normalmente se cometen y las consecuencias que puede traer si los hacemos mal y a su vez los beneficios que estos traen para nuestro desarrollo en la gimnasia y en nuestro cuerpo, nos mostró dos videos relacionados al tema en los que nos explicaban los ejercicios que podemos hacer para fortalecer nuestro cuerpo para poder realizar los dos movimientos básicos y también nos mostró un video de Acrosport.
Luego de la explicación completa y detallada de lo que es la gimnasia educativa procedió a la explicación de la gimnasia deportiva, abrió el tema diciendo que es una disciplina que es lo que conlleva a años largos de entrenamientos duros, es la gimnasia que normalmente se ve en las competencias y requiere del uso de aparatos y elementos de apoyo, al momento de realizar los ejercicios se debe evidenciar una muestra de agilidad física y coordinación, se debe entender que este tipo de gimnasia tiene ciertas categorías para hombres y para mujeres, en algunas solo participan mujeres, en otras solo hombres y también están en la que existe la posibilidad de la participación de ambos géneros, primero nos explicó la primera que es la gimnasia artística y la pueden realizar tanto hombres como mujeres, las mujeres lo desarrollan en 4 ejercicios (el salto de caballo, la viga de equilibrio, los ejercicios de suelo y las barras asimétricas) y los hombres en 6 (ejercicios de suelo, salto de potro, barras paralelas, barra horizontal, caballo con arcos y anillas) , nos explicó los ejercicios que normalmente desempeña cada uno, que son muy complicados, tienen demasiado nivel de dificultad pero es muy normal verlos, este tipo de gimnasia requiere de mucha técnica, incluso he tenido la oportunidad de ver entrenamientos de la gimnasia artística y es de total admiración, a mi parecer es una muestra artística muy bonita, que con una buena técnica y con mucha práctica logra verse fantástica, bueno, luego el profesor procedió a explicar lo que es la gimnasia rítmica, algo muy importante de esta es que es exclusivamente para las mujeres, principalmente saber que se desarrolla en la expresividad corporal y también para desarrollar la expresión estética y la gracia en el cuerpo humano, se divide en 5 tipos de rutinas, las cuales se distinguen por sus elementos (Cuerda Aro, Pelota , Maza, Cinta), en lo particular, para mí, es uno den los mejores tipo de gimnasia que se pueden ver, por muchos motivos, entre ellos, la belleza, la delicadeza, la perfección, la agilidad, la flexibilidad, que se evidencia cuando se practica, me parece una de las mejores muestras de expresión corporal que se puede hacer desde la mujer, es algo tan artístico y tan admirable, tan bonito, son muchas cosas que caracterizan a este tipo de gimnasia y para mi es una de las mejores, por no decir que la mejor, mi total admiración para las mujeres que la practican, porque se necesita demasiada disciplina, pasión, paciencia, agilidad, flexibilidad.
Para finalizar mi opinión respecto al tema, su importancia y en general de la clase, el tema es muy extenso, tiene mucho de qué hablar, tiene mucho por mostrar, tiene demasiado por enseñar y ese es el punto al que quiere llegar el profesor cuando nos brinda cada explicación, en mí si causó el interés necesario, por ejemplo, lo que más me llamó la atención fueron los tipos de gimnasia, la artística y la rítmica, porque siento que son las más destacadas, las expresiones corporales son admirables, todo lo que logran transmitir con el solo hecho de verlas y porque se sabe el esfuerzo y la dedicación tan grande que requiere lograr ambas gimnasias, encuentro demasiado admiración por ambas muestras, por los ejercicios que realizan, etc, no es un tema que conociera mucho, sabía cómo lo más básico y genérico, pero poco a poco mientras se entraba más en el tema, más impresión e intriga me causaba, en general, es un tema muy chévere de ver, para mí, para hablar de su importancia hablaré desde lo más básico, empezando porque todos necesitamos actividad física en nuestras vidas, y por qué no? Fuerza y flexibilidad, necesitamos así sea aprender a desarrollar bien los movimientos básicos, vuelta canela y parada de manos, quizás a algunos nos parezca complejo, nos de miedo pero con constancia, fuerza mental y motivación lo logramos, y así conseguiremos la seguridad corporal que necesitamos, la clase fue muy completa, muy interesante y muy bien explicada por parte del profesor, ya que desde mi parecer el profesor sabe llegarnos de la mejor manera, sabe causar ese interés en nosotros y el fácil entendimiento, fue una clase muy y didáctica ya que mientras el profesor daba la explicación, también nos mostraba videos, nos daba ejemplos, nos hablaba en palabras más sencillas y lo visual causa mayor impacto e interés, entonces para mí fue una clase muy interesante, demasiado completa y de muchísimos aprendizajes.
GIMNASIA DE MANTENIMIENTO
EXPERIENCIA DE CLASES
14/08/2020
Para iniciar este escrito vale tener presente que durante este periodo el tema que más se trató fue la gimnasia, su historia, los ejercicios que se ven, desde los más básicos hasta los más complejos, la manera correcta de hacerlos, los más provechosos, su importancia, en fin, todo lo relacionado con la gimnasia, entrando en detalles de esta clase, se vio lo que fue cómo tal la gimnasia de mantenimiento, antes de entrar en el tema, el profesor comenzó la clase de una manera muy amena y reflexiva mostrándonos un video acerca del manejo emocional, que como bien sabemos, en este momento es demasiado importante lograr un control en nuestros sentimientos y nuestras emociones, pasó cómo a hacer un tipo de recopilación en lo que habíamos hablado en la clase anterior para que el tema fuera más como continuación y lo comprendiéramos más fácil, entonces dio inicio al tema, mejor dicho, la introducción al tema fue darnos la base de que la gimnasia de mantenimiento, es la gimnasia con la que más nos relacionamos y entendemos, esta gimnasia se divide en dos, la terapéutica y la fitness, el profesor nos mencionaba que la gimnasia fitness es la que más conocíamos y con la que más relación teníamos, me pareció algo curioso y es que yo no tenía muy claro de dónde provenía el concepto de fitness o a que se quería referir, que encerraba ese concepto, en fin, el profesor nos explicó que de ese tipo de gimnasia es de donde proviene el concepto actual del gimnasio, fue el inicio del gimnasio que hoy en día conocemos, al que vamos comúnmente donde hay maquinas, pesas, de todo, adecuado para la realización de ejercicios, entonces de ahí se generó la gimnasia terapéutica, mejor dicho, el gimnasio que conocemos hoy en día fue creado inicialmente con la intención del fortalecimiento físico, entonces bien, esa palabra fitness es toda actividad física que lleva a un trabajo de fortalecimiento tanto aeróbico como anaeróbico y pues eso es lo que generalmente conocemos.
Luego de esa explicación el profesor precedió a hablarnos de los tipos de gimnasia más conocidos o más populares que son los siguientes:
Zumba: Es una actividad física que busca directamente quemar calorías, quemar grasas, fortalece y da flexibilidad en todo el cuerpo, en si todo lo que sea mantenimiento físico pero su clave es que es muy animada, muy llamativa y alegre, demasiado enérgica, tiene grandes beneficios como, ser un tonificante corporal, libera tensión y estrés, se adapta a tus necesidades, mediante movimientos de baile y un ritmo de música variable que activa inmediatamente.
Aeróbica: Muy similar a la zumba, por eso se presta para confusiones pero no es así, tiene su cierta diferencia, es una actividad física específica, es más, en ese plano o ese entorno de la actividad física es una de las más antiguas, se realiza al son de la música, entonces el hecho es realizar una coreografía al son del ritmo de la música que se esté escuchando, también cuenta con grandes beneficios para el cuerpo, la coordinación, la orientación, la flexibilidad, mejora el estado físico, la resistencia, etc.
Fitness: Es la actividad física que se realiza en los gimnasios, es más compleja, requiere una excelente planeación y técnica, se va con situaciones específicas o con las necesidades que estás queriendo cubrir, se realiza con mucho cuidado ya que con una mala realización puede afectar las condiciones físicas o su normal actividad, tiene muchos aspectos positivos como, es un entrenamiento muy dinámico, se adapta a las metas que quieres alcanzar y es excelente para una recuperación física o terapia.
Batuka: Es una forma de ejercitarse por medio de coreografías que combinan diversos géneros musicales y elementos de la gimnasia, aunque el profesor nos decía que se ve mucho más en jóvenes menores de 12 a 14 años, entonces nos daba el ejemplo de, géneros varios, una canción y su video musical, se juntan algunos jóvenes y realizan esa misma coreografía que muestran en el video, ayuda mucho con la confianza corporal y su expresión.
Yoga: Muy conocido y a su vez escuchado, es una actividad física muy subestimada, muchas personas juzgan esta actividad física quizás por su complejidad o porque simplemente no ven sentido, sin saber cuántos beneficios trae para el bienestar de nuestro cuerpo, es más, saber que es la actividad física con más gasto calórico, por medio de posturas corporales que requieren concentración y generan una conexión de lo físico con lo mental, disminuye el estrés y la ansiedad, sus posturas permite que se relajen los músculos, es una de las técnicas de relajación más famosas y más practicadas.
Crossfit: Actualmente muy reconocido ya que marca una gran parada en los gimnasios hoy en día, en su pasado causó un interés específico en organismos que requerían de un alto nivel físico, fuerza y muy buen estado, como policías, bomberos, militares, entre otros, todo esto en Estados Unidos, lo comenzaron a practicar para enfrentar situaciones reales, el entrenamiento requería de mucho peso y de mucha resistencia, con lazos o sogas, llantas, traslados de objetos pesados de un lugar a otro, etc, realizar trabajos donde combinan aeróbicos y anaeróbicos con pesas, es una práctica muy interesante pero al momento de realizarla debe ser muy controlada porque puede causar lesiones en el cuerpo, especialmente en la espalda, su práctica hace que se estimulen todas las capacidades físicas, aunque se necesita mucha inteligencia de movimiento y mucha técnica para evitar lesiones.
Body Pump: También es una actividad física normalmente realizada en los gimnasios que busca tonificar y fortalecer todos los músculos de nuestro cuerpo con el uso de barras, es una rutina que normalmente se coloca, como maneja un peso extra requiere de una práctica muy controlada.
Body Combat: Es una práctica física muy llamativa, muy interesante, ya que es frente a todos esos movimientos de expresión corporal realizados por medio de las artes marciales, se ven puños, patadas, técnicas, es un gasto energético muy llamativo y completo, ayuda a tonificar los músculos y con el sistema cardiovascular, al igual que los anteriores requiere de grandes cuidados como la alimentación y en la técnica que se utiliza, es un entrenamiento corporal total.
De todas las actividades físicas mencionadas anteriormente puedo decir que la mayoría ya las he practicado y confirmo todo lo que nos explicaba el profesor acerca de cada una, son muy provechosas para el cuerpo, traen muchos beneficios, agoto energías de la mejor manera, tonifico mi cuerpo y elimino los excesos de grasa de una manera muy llamativa.
Me llamó mucho la atención el tema ya que son explicaciones a actividades que podemos hacer en beneficio a nuestro cuerpo, son explicaciones más a fondo de cosas que nos pueden servir mucho, nos guían, nos informan y pues la manera de explicar del profesor genera más interés por el tema, incluso de algunas actividades físicas que mencionaba anteriormente nos mostraba videos y lo visual capta más atención, y obviamente complementa su explicación, ese interés logra generar motivación para realizar actividad física.
De las clases de este periodo ya he hablado y las experiencias ya están consignadas, refiriéndome a los temas que nos enseña el profesor, pero hay algo que no he mencionado pero tiene mucho que ver con todo lo visto este periodo y es que el profesor dedica un tiempo al final de cada teoría a la actividad física, me explico, en 25-30 min hace una pequeña rutina de ejercicios y eso sí que es provechoso, es muy ingenioso y muy valioso la manera en la que se esmera por nuestra salud y nuestra condición física, partiendo de sus conocimientos nos motiva a hacer ciertos ejercicios, entonces el profesor no solo se queda en motivación de palabras, no, el dedica su tiempo y nos acompaña en la realización de los ejercicios para que sea más ameno.
Para finalizar quiero resaltar la importancia de tratar y de colocar en práctica esos temas que mencionaba, más que por la apariencia física por la salud, en este momento de confinamiento muchas personas se están descuidando con su estado físico y posiblemente de ahí se puedan desprender algunas enfermedades, entonces en eso encuentro la importancia de colocar en práctica la explicación de cada tema, es que no es cuestión de escuchar la clase y hacer un escrito, no, por lo menos en mi caso, al profesor explicar cada tema genera en mi conciencia y motivación, por ejemplo, dejé de hacer muchas cosas que no le hacían bien a mi cuerpo y por el contrario retomé la actividad física, todos los días entreno y desde que tomé ese habito me siento mucho mejor, siento mi cuerpo más sano, más relajado e incluso mucho más fuerte y pues realizo varias de las actividades físicas que el profesor nos explicaba, es muy necesario aplicar esas enseñanzas en nuestro día a día, en un futuro no muy lejano el cuerpo nos lo va a agradecer.
Muchos aprendizajes y conocimientos nuevos durante este periodo.
AUTOEVALUACIÓN
04/09/2020
- Soy consciente de como es mi trabajo de clase - Si, 5.0
- Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - Si, 5.0
- Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - Si, 50
- Resultados académicos que tan satisfactorios son - Totalmente satisfactorios, 5.0
- Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 4,8
Total: 4,9